'Seguiremos defendiendo el sector como motor de la reactivación y pilar de la Transición Energética': Minenergía
powered by social2s

"Vamos a seguir defendiendo este sector no solo como motor de reactivación sino como uno de los pilares de la Transición Energética del país. Estamos convencidos de las oportunidades que tiene el gas natural en la transición que venimos liderando por su aporte al cierre de brechas y por su reducción en la emisión de material particulado, mejorando la calidad de vida de las familias, aportando en la movilidad sostenible y la carbono neutralidad de Colombia", aseguró el Ministro Mesa durante su intervención.
De igual manera, el Ministro hizo un reconocimiento a los avances del sector gracias a un trabajo articulado y mancomunado entre la industria y el Gobierno Nacional, que ha permitido alcanzar importantes hitos como la aprobación de la ley de gas combustible, agregando que en conjunto con el Ministerio de Transporte, se viene trabajando para seguir incentivando el gas natural como una alternativa de sostenibilidad para el transporte.
"Es la primera vez que el país cuenta con una ley exclusiva dedicada al sector de gas combustible. Este es un logro de todos: el sector, el Congreso y el Gobierno. Aunque es el primer paso, es muy importante para tener más gas para las familias, la energía y la movilidad sostenible, que ha venido operando bastante bien en Colombia, por lo que tenemos que seguir promoviendo y teniendo incentivos positivos para el uso de este gas para el transporte", dijo el jefe de la cartera minero-energética.
Asimismo, el Ministro Mesa destacó la resiliencia del sector, que supo sobreponerse y garantizar la seguridad energética en momentos difíciles como la pandemia por el COVID-19, el paro nacional y contingencias producto de la ola invernal que ha atravesado el país, al tiempo que resaltó la reactivación económica que viene registrando Colombia y en el que el sector del gas juega un rol fundamental.
"En pandemia, paro y situaciones de mantenimiento y emergencias por las lluvias la gente nunca tuvo la preocupación de que no iba a tener gas natural en sus hogares gracias al trabajo del sector y las medidas que tomamos de manera articulada y como equipo para salir adelante. Además, hemos estado viendo cómo la demanda regulada está hoy totalmente recuperada por encima de niveles prepandemia, y la no regulada se viene recuperando, demostrando la resiliencia y fortaleza que caracteriza al sector", dijo.
De otro lado, el Ministro se refirió a las realidades que atraviesa el país en materia de autosuficiencia y la importancia que tiene para Colombia garantizar los recursos de gas para las familias, pues hoy por hoy, 8 de cada 10 hogares colombianos usa este energético para sus labores diarias, sin contar con la importancia que juega en materia de movilidad y seguridad energética nacional.
En este sentido, el alto funcionario aseguró que la realidad es que las reservas probadas de gas vienen cayendo de manera gradual y sostenida en los últimos años (actualmente son de 7,7 años), por lo que hizo un llamado a avanzar en la exploración de recursos, al tiempo que se impulsa y da continuidad a la reactivación del sector hidrocarburos, una de las políticas energéticas clave impulsadas por el Gobierno del Presidente Iván Duque.
"Cuando empezamos este Gobierno teníamos 5 años sin firmar un solo contrato, entonces, la primera tarea que nos pusimos fue volver a reactivar la exploración en Colombia. Hoy tenemos 39 contratos de exploración y producción firmados, donde vemos un foco importante de gas natural, y no vamos a parar ahí, esperamos con la ANH tener una noticia muy positiva la próxima semana, el 1 de diciembre, cuando recibamos ofertas en la nueva Ronda Colombia 2021", dijo el Ministro.
Al respecto, también aseguró que a los 39 contratos ya firmados, y que tienen compromisos de inversión por más de 3,6 billones de dólares, se espera sumar varios más en la Ronda Colombia 2021 para cumplir la meta del cuatrenio de alcanzar 50 contratos de exploración y producción, y destacó la reglamentación para el desarrollo de los Yacimientos No Convencionales, donde el país tiene una oportunidad en materia económica y de seguridad energética, pues se podrían alcanzar cerca de 30 terapies de gas y 4,5 miles de millones de petróleo adicionales.
Finalmente, el Ministro recordó a la industria y el país en general que el Ministerio de Minas y Energía seguirá trabajando para continuar garantizando la confiabilidad del sistema, apostándole a la carbono neutralidad y el cierre de brechas a través del sector, que ha permitido que en lo corrido de Gobierno el servicio de gas haya llegado a más 1 millón 118 mil usuarios del país, superando la meta planteada en agosto de 2018.