ENEL Inició la construcción de la línea de alta tensión del parque eólico Windpeshi
powered by social2s
La línea de alta tensión es la encargada de transportar la energía de los 41 aerogeneradores hasta la subestación de Cuestecitas.

“Este hito nos llena de orgullo, pues nos posiciona como la primera empresa en Colombia en desarrollar, para un mismo proyecto, el parque eólico y su correspondiente línea de transmisión. Esta integralidad nos permitirá brindarle una mayor autonomía a Windpeshi, sobre todo si se tiene en cuenta que es el único proyecto que se conectará a esta infraestructura. Nuestro propósito es y seguirá siendo aportarle seguridad y confiabilidad a la matriz energética del país”, aseguró Eugenio Calderón, gerente de Enel Green Power de Colombia y Centroamérica.
Cabe destacar que los 97 km de esta línea se componen de dos tramos. El primero de ellos inicia en el parque eólico Windpeshi y comprende 60 km que serán construidos por Enel Green Power. Los otros 37 km van hasta la subestación Cuestecitas y corresponden a un activo existente de ISA Intercolombia, empresa encargada de su respectiva adecuación.
De esta forma, para el tramo a cargo de Enel Green Power, la Compañía utilizará alrededor de 380 mil metros de cable conductor de alta tensión, 134 mil metros de conductor para cable de guarda y alrededor de 1.700 toneladas de estructura metálica. Además, se estima la generación de 200 empleos en su pico constructivo, de los cuales cerca de 60 son actualmente desempeñados por mano de obra local.
Enel Green Power®, dentro del Grupo Enel, desarrolla y opera plantas de energía renovable en todo el mundo y está presente en Europa, América, África, Asia y Oceanía. Líder mundial en energía limpia, con una capacidad total de más de 54 GW y un mix de generación que incluye energía eólica, solar, geotérmica e hidroeléctrica, así como instalaciones de almacenamiento de energía, Enel Green Power está a la vanguardia de la integración de tecnologías innovadoras en las plantas de energía renovable.
En Colombia, esta línea de negocio cuenta con una capacidad instalada de 3.589 MW, además de 1.102 MW renovables en construcción. Los activos de generación de energía en Panamá, Costa Rica y Guatemala, aportan otros 644 MW de capacidad instalada y 61 MW en construcción.