Menu
RSS

Buscar en todas las Noticias

Análisis - Qué tan viable es la energía que nos brinda el mar

0
0
0
s2sdefault

La energía undimotriz (de las olas) es aún más pequeña, la planta más grande se encuentra en Mutriku – España y tiene una potencia instalada de sólo 296 KWp. Por su parte, Colombia podría producir estos tipos de energía tanto en el Pacífico como en el Caribe, la pregunta es ¿cuánto? por lo que debemos hacer algunos cálculos y también unas suposiciones optimistas.

Colombia es un país privilegiado geográficamente, tiene costas tanto en el océano pacífico como en el caribe, lo que nos permite generar energía a partir del movimiento de las olas o de las mareas (energía undimotriz y mareomotriz). No obstante, es irresponsable proponer estas energías como una solución en nuestra transición energética sin evaluarles su capacidad de generación y su tecnología actual, puesto que, siempre que pensemos en energías debemos pensar si lo que produce puede ser industrializado y sobre todo que se alinee al trilema de la energía, es decir, que sea energía barata (asequible), ambientalmente sostenible y confiable (que no nos quedemos sin suministro).

En el contexto internacional, la energía mareomotriz no es un gran productor, las plantas más grandes son de 250 y 240 MWp en Surcorea y Francia respectivamente. La energía undimotriz (de las olas) es aún más pequeña, la planta más grande se encuentra en Mutriku – España y tiene una potencia instalada de sólo 296 KWp. Por su parte, Colombia podría producir estos tipos de energía tanto en el Pacífico como en el Caribe, la pregunta es ¿cuánto? por lo que debemos hacer algunos cálculos y también unas suposiciones optimistas.

Una turbina mareomotriz bastante óptima podría producir cerca de 1000 kWh, si asumimos que la turbina trabaje 24 horas al día sin parar, entonces, produciríamos 24000 kWh-día. En Colombia el consumo promedio de energía de una vivienda (no es el caso de la costa caribe) es de 150 kWh-mes, por lo tanto, una turbina mareomotriz nos permitiría suplir la necesidad de 160 viviendas promedio. Pero como mencionamos, debemos pensar en que las fuentes de energía se deben industrializar (producción en masa). En ese sentido, si hiciéramos un hipotético que este tipo de energía supiera toda la energía del país, entonces necesitaríamos cerca de 8666 sistemas mareomotrices.

La undimotriz por su parte, depende de otros factores como la altura de las olas y el diámetro del flotador, por ejemplo, en Colombia tenemos olas que están entre 0.5 y 3 metros de altura en el Caribe (1.5 m en el pacífico), tomaremos también un equipo grande de 3 metros de diámetro, una eficiencia del 30% y que trabaje 24 horas sin parar, para suponer un escenario muy óptimo e ideal. Bajo esas condiciones, en Colombia un sistema undimotriz produciría 8900 kWh-día (solo en el Caribe), lo que me permitiría suplir 59 hogares promedios, así, si requiriera suplir la necesidad eléctrica de todo el país necesitaríamos instalar 23371 sistemas undimotrices con estas características.

Una producción a nivel industrial de estos energéticos sería bastante invasiva y quizás podría causar algún rechazo socioambiental, sin embargo, la energía es indispensable para nuestro transcurrir normal de la vida. Finalmente, recordemos que todavía falta evaluar si económicamente es viable o si la energía sería más costosa por los mismos costos de su infraestructura y tecnología.

 

Por: Amat D. Zuluaga - Geólogo MSc
Profesor facultad de ingeniería geológica
Universidad del Área Andina - Valledupar


Fuente: Elheraldo.co