Colombia intensifica producción de petróleo y carbón en medio de sanciones de Rusia
Colombia está lista para aumentar la producción de carbón y petróleo a medida que avanza para llenar el vacío creado por las sanciones contra Rusia, dijo el lunes el ministro de Energía, Diego Mesa.
El principal productor de carbón de Suramerica ha reiniciado las exportaciones de carbón a Irlanda, dijo Mesa al margen de la conferencia PDAC de Canadá en Toronto.
El país europeo dejó de comprar carbón colombiano en 2016 por motivos de derechos humanos.
“Hace seis años, Irlanda había reemplazado el carbón colombiano con carbón ruso… pero al comienzo de la guerra volvieron a llamar a nuestras puertas”, dijo Mesa.
La demanda de carbón es tan alta que empresas mineras como Drummond, uno de los mayores productores de Colombia, han logrado obtener contratos para los próximos 18 meses, dijo Mesa.
Polonia firmó por un millón de toneladas de carbón de Drummond y se espera que firme un contrato por dos millones de toneladas adicionales, dijo. Colombia también ha aumentado sus exportaciones de carbón a los Países Bajos, España y Canadá desde la invasión de Rusia a Ucrania, agregó.
Mesa dijo que espera que la producción petrolera colombiana alcance al menos 800.000 barriles por día para fines de este año y hasta 900.000 barriles por día para 2023.
“Cualquier exceso de producción se destinará a uso internacional”, dijo.
Los colombianos votarán en una segunda vuelta de las elecciones presidenciales el domingo para reemplazar al presidente Iván Duque, quien no puede postularse nuevamente. Gustavo Petro, exguerrillero del M-19 y actual senador, está empatado en las encuestas con Rodolfo Hernández, un exalcalde que se postula con promesas anticorrupción.
Petro ha dicho que respetará los contratos ya firmados para el petróleo y la minería, pero no firmará nuevos, lo que inquieta a muchos en la industria energética.
El petróleo y la minería combinados proporcionan más del 50% de las exportaciones mensuales de Colombia, según cifras del gobierno, se considera que Hernández está a favor de los negocios pero, al igual que Petro, ha dicho que no respaldará el uso comercial del fracking.
Mesa dijo que el historial de estado de derecho de Colombia continuará y los contratos firmados se respetarán independientemente de quién gane.
(Por Divya Rajagopal; Editado por Richard Pullin)
Fuente: mining.com