Menu
RSS

Buscar en todas las Noticias

Cesar: ¿qué pasaría sin minería de carbón?

0
0
0
s2sdefault

Minería a cielo abierto Foto:CNRMinería a cielo abierto Foto:CNRLa propuesta del tren multimodal requiere la articulación con distintas entidades.

En el Cesar piden que transición energética se haga respetando la calidad de vida de las comunidades

La economía del Cesar depende en un 50 por ciento de la actividad minera. Esta cifra se eleva al 80 por ciento en los cinco municipios de influencia de extracción del carbón: La Jagua de Ibirico, Agustín Codazzi, Becerril, El Paso y Chiriguaná.


Este departamento, junto con de La Guajira, produce el 90 por ciento del carbón colombiano, una actividad que para el 2022 le significó al país un aporte de 2,99 billones de pesos, es decir 135 por ciento más frente a los aportes del 2021 y 439 por ciento por encima de los aportes de 2020. En esa misma línea está el impacto laboral que, tan solo en el corredor carbonífero del Cesar, representa 12.000 empleos directos y 60.000 indirectos.

Según la Asociación Colombiana de Minería (ACM), si se buscara reemplazar los recursos que genera la actividad del petróleo y el carbón en Colombia, sería necesario duplicar todo el sector manufacturero en el país, incrementar en seis veces la actividad de construcción o en 11 veces el agro.

Tanto la comunidad como las organizaciones de la zona, incluida la academia, coinciden en que la transición es necesaria, pero no va a ser posible sin el apalancamiento de los recursos que hoy por hoy genera la actividad minera, y que no solo son el sustento de miles de familias en la región, sino que también significan oportunidades de desarrollo.

Actualmente, en este corredor operan dos empresas de extracción de carbón a cielo abierto: Drummond y Colombian Natural Resources (CNR). Prodeco, otra de las mineras, cesó sus operaciones en 2021 y sacudió la dinámica económica y social de la región. Significó, por ejemplo, la pérdida de unos 5.000 empleos directos en el área de influencia. Y aunque las otras mineras acogieron parte de ese personal, en municipios como La Jagua se habla de crisis.

Por eso, pensar en dejar de contar con los recursos que traen las operaciones mineras vigentes en el Cesar, sin que haya una transición planificada, preocupa a la región.

Luego de iniciar operaciones en 1995, y de generar actualmente cerca de 11.000 empleos directos, en estos 28 años de operación, Drummond ha hecho inversiones por más de 203.000 millones de pesos en programas de alto impacto social en el área de influencia.

Becas de estudio, construcción de aulas de clase, centros de salud, apoyo en la consecución de vivienda para la población vulnerable, alfabetización para los adultos mayores, programas de reforestación y de desarrollo empresarial hacen parte de sus acciones.Juan Pablo Arteaga, vicepresidente de Responsabilidad Social de Drummond, explica que estas iniciativas se dan gracias al Plan de Gestión Social de la minera, con el que se identifican los temas relevantes de la región y las maneras de incidir en el desarrollo.

“Esto se traduce en que no solo es lo que a la empresa le interesa,  sino lo que la gente necesita”, explica Arteaga. De este plan también surgió una Incubadora de Emprendimientos, que le apunta a diversificar la actividad económica en el territorio. Es decir, su foco está en darles herramientas a las comunidades para que desarrollen actividades diferentes al carbón, como aporte a una transición. Gelca Patricia Gutiérrez Barranco, rectora del Área Andina de Valledupar, asegura que este proyecto es uno de los de mayor envergadura en el departamento.

“La verdadera tarea de municipios productores de minerales como el carbón es diversificar su actividad económica, y eso lo está haciendo Drummond. Es importante abrir la conversación a un sector que es determinante en el departamento para saber cómo lograr hacer una diversificación efectiva en el marco de la transición”, concluye Gutiérrez.

Un hecho que sacudió

La Jagua de Ibirico fue el municipio más afectado con el cese de las minas de La Jagua y Calenturitas, de Prodeco. Anuar Mier, un hombre de 42 años, esposo y padre de dos hijas, una de ellas en la universidad, es uno de los rostros del impacto de la ida de la minera. Él manejaba los camiones en los que se saca el carbón y, aunque se sostuvo con la indemnización por un tiempo, cada día que pasa aumenta su preocupación. “Hay noches en las que me levanto con ataque de pánico, sin saber bien qué voy a hacer. He enviado hojas de vida y lo sigo haciendo”, expresa preocupado Mier, quien perdió uno de los cerca de 5.000 empleos directos que generaba la minera.

Según cuenta la misma comunidad, no solo se perdieron esos puestos laborales, también las ventas de los negocio del pueblo han disminuido, lo que ha llevado al cierre de muchos de ellos.

“Estamos muy preocupados porque sin la minería, la economía  de La Jagua se iría en picada. Con el dinero del carbón logramos electrificar en un 95 por ciento la parte rural del municipio; desde el 2012 hemos hecho cerca de 3.000 viviendas rurales y hay más de 2.000 jóvenes de La Jagua que están becados en las mejores universidades del país, y todo producto de las regalías”, explicó Ovelio Jiménez, alcalde de La Jagua de Ibirico.

El mandatario local también asiente en que la transición debe hacerse en algún momento, pero debe pensarse y planearse. “Antes de la salida de Prodeco, La Jagua recaudaba cerca de 23.000 millones de pesos en el impuesto de industria y comercio, de esos, entre Prodeco y Drummond representaban cerca de 18.000 millones en promedio”, dice el mandatario, y llama la atención: “Ya hay crisis con el cese de Prodeco y si Drummond desapareciera, La Jagua se iría en caída libre, sería un municipio inviable”, sentenció.

A raíz de la coyuntura de Prodeco, La Jagua dejó de percibir, en los últimos cuatro años, unos 120.000 millones de pesos en regalías, lo que se traduce en obras y programas sociales que se dejan de realizar. Precisamente, Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM, advierte que la transición energética no se puede ver como un fenómeno aislado de la seguridad económica.

“El avance hacia una transición requiere que se haga de manera justa y ordenada, priorizando el bienestar de las familias que dependen de la actividad extractiva, al tiempo que continuamos, desde el sector, con el compromiso de garantizar prácticas sostenibles, a través de los más altos estándares, generando bienestar a los territorios y al país, a partir de nuestra riqueza geológica”.Con él está de acuerdo Mier, quien reclama políticas serias para hacer la transición. “Que se haga respetando la calidad de vida de la gente de acá, porque somos familias y personas las que debemos hacerle frente a esto”, señala.

Tren, oportunidad para la transición energética

En las minas de El Hatillo y La Francia, en el municipio de El Paso, no solo hay carbón, sino también innovación y resiliencia.

La minera Colombian Natural Resources (CNR), empresa ciento por ciento colombiana, tiene la claridad de que estas minas están en su último ciclo productivo y, en ese contexto, se proyecta realizar allí una transición energética justa con el ambiente y con las comunidades.


El proyecto que sostiene esta iniciativa se llama Patria Energética y tiene como propósito convertirse en un referente a nivel mundial en temas de transición desde tres frentes: restauración y conservación ambiental, reconversión productiva de activos e investigación y desarrollo.

La reactivación del tren será la forma de hacerlo, acorde además con la propuesta del nuevo Plan Nacional de Desarrollo de recuperar los trenes nacionales y generar conexiones entre ellos para así también conectar al país.

A la fecha, los trenes de CNR operan en el corredor Santa Marta-La Dorada y cuentan con 15 locomotoras y 528 vagones disponibles para la operación, además de una voluntad, literalmente, férrea de impulsar la competitividad de la región más allá de las posibilidades que le brinda la minería.

“El territorio donde operamos tiene una oportunidad inmensa de hacer una reconversión productiva de los activos mineros, como lo es el tren, que anteriormente les prestaba el servicio de transporte solamente a las mineras, pero que ahora puede expandirse a ser un tren multimodal de carga, es decir, transportar café, papel, varillas, cemento y productos del agro, entre otros”, explicó Alejandro Echavarría, vicepresidente de Sostenibilidad de CNR.

El directivo le augura un futuro próspero al Cesar con los trenes funcionando, especialmente en el centro del departamento, donde operan las minas. “Con los trenes podemos pensar en traer actividades industriales y agroindustriales, pero también de turismo y recreación”, afirmó Echavarría.

Para CNR, este proceso implica una transformación profunda en el componente sociocultural de la zona, por lo que Patria Energética trabaja estrechamente con la academia, la sociedad civil y los gobiernos locales.

En ese contexto, ha sido determinante la alianza con la Universidad Nacional, sede La Paz. Jaime Andrés Pérez, director académico de la institución, resalta: “Valoramos querer dar la apuesta por una transformación basada en el conocimiento porque esta no es una discusión de claro y oscuro, sino que tiene que ser basada en los datos y lo que viene para el futuro”.

Entre las varias acciones que implica este trabajo conjunto está la de involucrar a los estudiantes en el proceso y llevar espacios de formación y diálogo a los municipios. Es así como el centro educativo destaca el hecho de que se esté pasando “de los escritorios a los territorios”.

Andry Aragón, alcalde de El Paso, valora los aportes de la minera en la región, más allá de las oportunidades laborales que generan. “Si no tenemos minería, vamos a quedar con una situación difícil. Si la empresa no existiese, ¿cómo quedaríamos?”, dice Aragón.Para el propósito de la transición y la posibilidad de que el tren traiga, hacia el futuro, nuevas opciones económicas, es necesario hacer uso de lo que ya genera la explotación carbonífera en esta zona.

“El carbón y los recursos que tenemos en el subsuelo son los que deben financiar la transición justa y continuar satisfaciendo las necesidades de las comunidades del territoriomientras se encuentran nuevas formas de hacerlo”, sentenció Echavarría, vicepresidente de Sostenibilidad de CNR.

Así también lo expresa José Luis Urón, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Valledupar, quien señala la importancia de la minería en la región y acepta que la transición debe hacerse, pero no de la noche a la mañana.

“Requiere un compás de espera para establecer otras empresas con otras apuestas productivas en el departamento. Los últimos 30 años hemos vivido de la explotación del carbón, y las mineras les han aportado al desarrollo y a la paz del territorio”, concluyó Urón.

Fuente: Eltiempo.com

Tecnologìa Minera

Una minera hiperconectada es más segura

Colombia, agosto de 2022. Latinoamérica es una pieza clave en el abastecimiento de minerales en el mundo. La r...

24-08-2022 Hits:3039

La digitalización transición del sector minero será c…

  La minería es una industria extractiva responsable de entre el 4 y el 7 por ciento de las emisiones glo...

23-06-2022 Hits:2736

De gas de campo a energía sostenible: la alternativa pa…

Aunque las industrias petroquímica y minera en Colombia son tal vez las que mayores retos presentan a la hora ...

26-04-2022 Hits:2407

Ahora los clientes pueden configurar su camión on-line …

Scania Colombia lanza al mercado nacional Scania Configurator, una plataforma en línea que permite al usuario ...

02-06-2021 Hits:4577

Importancia de los neumáticos ''todo terreno'' con tecn…

Los neumáticos OTR (Off The Road), es uno de los rubros más representativos dentro de los costos operat...

31-03-2021 Hits:4609

Ideematec presenta el seguidor solar Horizon L:Tec

La empresa mundial de seguimiento solar revela la tecnología de bloqueo patentada. Horizonte ...

28-10-2020 Hits:4971

Caterpillar se sube a la Ola de la movilidad Autónoma

El fabricante estadounidense de equipos pesados busca mitigar el fuerte impacto de la pandemia en las ventas d...

14-10-2020 Hits:6168

Cuidar al sector minero, la apuesta de dos emprendedores…

Material aeroespacial de alta resistencia y 100% reciclable. Con el inicio de las nuevas reaperturas en Colombia...

22-09-2020 Hits:5471

Orange Business Services y De Beers co-innovan en una so…

Orange Business Services, empresa de servicios de red nativa digital, y De Beers Marine South Africa, división...

02-09-2020 Hits:5078

Shell e IBM se unen para acelerar la digitalización en …

  • Oren, el nuevo markteplace online, ofrece soluciones probadas que pueden ayudar a los clientes a me...

24-06-2020 Hits:5325

Los beneficios de la automatización en el sector minero

● Un correcto monitoreo y control de todos los procesos optimizará el trabajo y dará resultados efici...

13-06-2020 Hits:5896

Dräger: Ciento Treinta años de tecnología para la vid…

En el marco de la IX Conferencia Internacional del Cuerpo de Rescate y Salvamento minero IMRB Colombia 2019, que tuvo...

17-10-2019 Hits:7805

DEZEGA, una apuesta por la seguridad minera

En el marco de la IX Conferencia Internacional del Cuerpo de Rescate Minero (IMRB Colombia 2019), llevada a cabo por ...

10-10-2019 Hits:7928

La industria energética necesita dar pasos seguros en l…

Bogotá, abril de 2019. El ritmo de cambio en el sector energético nunca ha sido más acelerado, e...

03-05-2019 Hits:8529

Primera plataforma web de modelado geológico 3D del mun…

Geomodelr es la primera plataforma web de modelado geológico 3D del mundo. Es una Startup Colombiana fund...

25-08-2018 Hits:9822

Drones al Servicio del Sector Minero Energético y de la…

En los últimos años hemos sido testigos de cómo los drones, una tecnología creada inicial...

03-04-2018 Hits:10064

Equippo.com ofrece devoluciones gratuitas a nivel mundia…

Equippo.com, el mercado global en línea de maquinaria pesada usada, anunció desde este mes de febrero e...

20-02-2017 Hits:10649

Puerto Drummond una ventana abierta al mundo

Drummond Ltd. es una compañía americana con una presencia de más de 20 años en Colombia, ...

01-06-2016 Hits:15996

Patios de Almacenamiento de Carbòn

La infraestructura del terminal portuario de puerto Drummond es tan grande como los equipos que operan en ella, lo pr...

01-06-2016 Hits:13724

Mantenimiento de Ferrocarril

Juan Carlos Fuentes Suárez Superintendente de ferrocarril de mantenimiento, es un hombre alegre como es la cul...

01-06-2016 Hits:17313

La Colosa "El Futuro de Oro del Tolima"

La Colosa en el departamento del Tolima es uno de los proyectos más ambiciosos con los que Colombia espera aum...

22-11-2015 Hits:12180

Minerìa Texas: Marcando la Diferencia

  En los años ochenta y noventa la violencia se recrudeció y los muertos en los municipios afe...

22-11-2015 Hits:15863

Carbòn con Conciencia Ambiental

El recorrido empieza en la hermosa Capital del Vallenato, la ciudad de Valledupar (Cesar). Después de varios m...

22-11-2015 Hits:16137

Minminer el Carbòn del Interior

 En Cundinamarca y Boyacá la minería mas importante y que más le aporta regalía...

18-10-2015 Hits:16974

Entrevista: Santiago Angel

  Santiago Ángel Urdinola,es abogado de la Universidad Javeriana de Colombia y cuenta con un master d...

18-10-2015 Hits:15352

"Pribbenow" La Mina

Jorge Hinojosa es Ingeniero de minas. Es de la región pero realizó sus estudios en Boyacá y...

18-10-2015 Hits:17918

Caminando entre Gigantes

  En la mina del Cerrejón   se respira trabajo exigente en toda su actividad. Un sol i...

18-10-2015 Hits:15080

"Los Tres Dragones" de Drummond

Para conocer la operación de la Drummond en la Mina Pribennow, estamos acompañado...

15-10-2015 Hits:18943

Drummond: "Carbón con Concienca Ambiental"

El recorrido empieza en la hermosa Capital del Vallenato, la ciudad de Valledupar (Cesar). Después de varios m...

15-10-2015 Hits:17332

'El Peso Pesado del Cerrejòn'

  Con 30 años de antigüedad y un claro conocimiento en la distribución de las diferentes ...

15-10-2015 Hits:14380

Bienvenidos a Mushaisa "La Tierra del Carbón"

En el extremo Norte de Colombia se encuentra el departamento de  La  Guajira (en Wayuunaiki: Wajiira) uno d...

15-10-2015 Hits:14953

Codelco se asocia con Clínica Mayo para investigar impl…

Según la Corporación del Cobre (Codelco), la minera financiará este estudio que busca aprovechar...

20-12-2013 Hits:11826