Menu
RSS

Buscar en todas las Noticias

Polémica: ahora Gustavo Petro propone comprar 5 millones de toneladas de carbón “para guardar”, ¿para qué?

0
0
0
s2sdefault

 A los trabajadores de la gran minería los hará transitar a ser ellos propietarios de energías limpias. El coque seguiría sin problema y el carbón térmico lo compraría el Estado.

 
Comprar para guardar 5 millones de toneladas de carbón, la nueva idea de Petro que causa polémica.Comprar para guardar 5 millones de toneladas de carbón, la nueva idea de Petro que causa polémica.En una conversación con los mineros de Boyacá, que preguntaron a Gustavo Petro sobre sus propuestas alrededor de productos como el carbón, el candidato del Pacto Histórico lanzó nuevas ideas que volvieron a causar preocupación entre analistas y empresarios, principalmente los del sector minero.
 
Al ser interrogado sobre un posible cierre de la pequeña minería, en caso de que gane las elecciones, Petro indicó que habría tres planes, el primero sería hacer transitar a los trabajadores de la gran minería, hacia un escenario en el que sean ellos propietarios de energías limpias.
 
En segundo lugar, Petro señaló que el coque (combustible obtenido de la calcinación o destilación seca de carbón mineral) continuaría sin problemas. Mientras que el carbón térmico, “en caso de que se vayan agotando las demandas”, habría dos alternativas. “Las actividades complementarias, que pongan paneles solares o que cultiven maíz, las sostiene el gobierno mientras dichas actividades se fortalecen”, sostuvo el candidato.
 
Y la segunda alternativa, quizás la más explosiva es: “El Estado compraría el carbón y lo guarda”.
 
Los efectos
 
Según explicaciones de Aurelio Suárez, columnista de temas económicos, en Colombia se extraen dos tipos de carbón, el común, que es el que sale del Cerrejón, de zonas como el Cesar y áreas aledañas, y es el carbón térmico, el cual se utiliza en las fábricas o para poner a andar plantas térmicas.
 
Y también está el carbón metalúrgico, que se produce más al interior del país, en departamentos como Norte de Santander y Boyacá, entre otras.
 
En el lugar en el que estuvo Petro, en el interior del país, hay minas de carbón térmico, pero la producción nacional de estos mineros es básicamente para carbón metalúrgico, explicó Suárez. Una característica de este mineral es que calienta mucho y se usa principalmente en las siderúrgicas (técnica para fundir el hierro y obtener otros productos como el acero).
 
Con ese preámbulo, hay que señalar que Colombia tiene dos tipos de exportación de este producto, la del carbón térmico del Cerrejón, Prodeco y la Drummond, y el otro carbón que es más del interior del país.
 
Al año, en Colombia se producen de 4 a 5 millones de toneladas. Si el carbón térmico tiene un precio de entre 90 o 100 dólares por tonelada, el metalúrgico tiene un valor agregado, por lo tanto, su precio asciende a un rango que va de 250 a 400 dólares la tonelada. Si se promedia el precio en 300 dólares, contando con la cantidad mencionada: de 4 a 5 millones de toneladas, implicaría hablar de, entre 1.200 y 1.500 millones de dólares. Suponiendo que el dólar se cotice a 4.000 pesos en el día de la venta del carbón, serían 6 billones de pesos.
 
La pregunta que se hace Suárez, en medio de esas cuentas, es: ¿Colombia encuentra factible gastar 6 billones de pesos para guardar un carbón?”.
 
Golpe a la balanza del comercio exterior
 
 
Los efectos de seguir ese camino estarían dados en distintos frentes. Además de tener un producto guardado, improductivo, restando recursos a la bolsa pública, porque en condiciones normales genera regalías y rentas al país, se convertiría en un costo, pues para almacenar una cantidad semejante de carbón, se requiere disponer de una logística. A ello se le agrega el efecto sobre la balanza comercial (el equilibrio entre importaciones y exportaciones), algo que requiere estabilizar el país y cualquier nación que maneje bien su economía.
 
Para mostrar la dimensión de la propuesta, hay que tener en el visor que las exportaciones de Colombia durante 2021, sumaron 41.224 millones de dólares. Las ventas externas de Colombia, pertenecientes al grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas, sumaron 19.685,5 millones de dólares, es decir, una cifra cercana a la mitad. En consecuencia, restar 1.500 millones de dólares sería otro “porrazo” a la economía colombiana.
 
 
Fuente: Semana.com

Tecnologìa Minera

Una minera hiperconectada es más segura

Colombia, agosto de 2022. Latinoamérica es una pieza clave en el abastecimiento de minerales en el mundo. La r...

24-08-2022 Hits:2214

La digitalización transición del sector minero será c…

  La minería es una industria extractiva responsable de entre el 4 y el 7 por ciento de las emisiones glo...

23-06-2022 Hits:2030

De gas de campo a energía sostenible: la alternativa pa…

Aunque las industrias petroquímica y minera en Colombia son tal vez las que mayores retos presentan a la hora ...

26-04-2022 Hits:1921

Ahora los clientes pueden configurar su camión on-line …

Scania Colombia lanza al mercado nacional Scania Configurator, una plataforma en línea que permite al usuario ...

02-06-2021 Hits:3997

Importancia de los neumáticos ''todo terreno'' con tecn…

Los neumáticos OTR (Off The Road), es uno de los rubros más representativos dentro de los costos operat...

31-03-2021 Hits:4078

Ideematec presenta el seguidor solar Horizon L:Tec

La empresa mundial de seguimiento solar revela la tecnología de bloqueo patentada. Horizonte ...

28-10-2020 Hits:4469

Caterpillar se sube a la Ola de la movilidad Autónoma

El fabricante estadounidense de equipos pesados busca mitigar el fuerte impacto de la pandemia en las ventas d...

14-10-2020 Hits:5588

Cuidar al sector minero, la apuesta de dos emprendedores…

Material aeroespacial de alta resistencia y 100% reciclable. Con el inicio de las nuevas reaperturas en Colombia...

22-09-2020 Hits:4921

Orange Business Services y De Beers co-innovan en una so…

Orange Business Services, empresa de servicios de red nativa digital, y De Beers Marine South Africa, división...

02-09-2020 Hits:4551

Shell e IBM se unen para acelerar la digitalización en …

  • Oren, el nuevo markteplace online, ofrece soluciones probadas que pueden ayudar a los clientes a me...

24-06-2020 Hits:4804

Los beneficios de la automatización en el sector minero

● Un correcto monitoreo y control de todos los procesos optimizará el trabajo y dará resultados efici...

13-06-2020 Hits:5232

Dräger: Ciento Treinta años de tecnología para la vid…

En el marco de la IX Conferencia Internacional del Cuerpo de Rescate y Salvamento minero IMRB Colombia 2019, que tuvo...

17-10-2019 Hits:7173

DEZEGA, una apuesta por la seguridad minera

En el marco de la IX Conferencia Internacional del Cuerpo de Rescate Minero (IMRB Colombia 2019), llevada a cabo por ...

10-10-2019 Hits:7372

La industria energética necesita dar pasos seguros en l…

Bogotá, abril de 2019. El ritmo de cambio en el sector energético nunca ha sido más acelerado, e...

03-05-2019 Hits:7986

Primera plataforma web de modelado geológico 3D del mun…

Geomodelr es la primera plataforma web de modelado geológico 3D del mundo. Es una Startup Colombiana fund...

25-08-2018 Hits:9177

Drones al Servicio del Sector Minero Energético y de la…

En los últimos años hemos sido testigos de cómo los drones, una tecnología creada inicial...

03-04-2018 Hits:9499

Equippo.com ofrece devoluciones gratuitas a nivel mundia…

Equippo.com, el mercado global en línea de maquinaria pesada usada, anunció desde este mes de febrero e...

20-02-2017 Hits:10126

Puerto Drummond una ventana abierta al mundo

Drummond Ltd. es una compañía americana con una presencia de más de 20 años en Colombia, ...

01-06-2016 Hits:14895

Patios de Almacenamiento de Carbòn

La infraestructura del terminal portuario de puerto Drummond es tan grande como los equipos que operan en ella, lo pr...

01-06-2016 Hits:12891

Mantenimiento de Ferrocarril

Juan Carlos Fuentes Suárez Superintendente de ferrocarril de mantenimiento, es un hombre alegre como es la cul...

01-06-2016 Hits:16462

La Colosa "El Futuro de Oro del Tolima"

La Colosa en el departamento del Tolima es uno de los proyectos más ambiciosos con los que Colombia espera aum...

22-11-2015 Hits:11502

Minerìa Texas: Marcando la Diferencia

  En los años ochenta y noventa la violencia se recrudeció y los muertos en los municipios afe...

22-11-2015 Hits:14984

Carbòn con Conciencia Ambiental

El recorrido empieza en la hermosa Capital del Vallenato, la ciudad de Valledupar (Cesar). Después de varios m...

22-11-2015 Hits:15299

Minminer el Carbòn del Interior

 En Cundinamarca y Boyacá la minería mas importante y que más le aporta regalía...

18-10-2015 Hits:16035

Entrevista: Santiago Angel

  Santiago Ángel Urdinola,es abogado de la Universidad Javeriana de Colombia y cuenta con un master d...

18-10-2015 Hits:14373

"Pribbenow" La Mina

Jorge Hinojosa es Ingeniero de minas. Es de la región pero realizó sus estudios en Boyacá y...

18-10-2015 Hits:16702

Caminando entre Gigantes

  En la mina del Cerrejón   se respira trabajo exigente en toda su actividad. Un sol i...

18-10-2015 Hits:14238

"Los Tres Dragones" de Drummond

Para conocer la operación de la Drummond en la Mina Pribennow, estamos acompañado...

15-10-2015 Hits:17701

Drummond: "Carbón con Concienca Ambiental"

El recorrido empieza en la hermosa Capital del Vallenato, la ciudad de Valledupar (Cesar). Después de varios m...

15-10-2015 Hits:16343

'El Peso Pesado del Cerrejòn'

  Con 30 años de antigüedad y un claro conocimiento en la distribución de las diferentes ...

15-10-2015 Hits:13115

Bienvenidos a Mushaisa "La Tierra del Carbón"

En el extremo Norte de Colombia se encuentra el departamento de  La  Guajira (en Wayuunaiki: Wajiira) uno d...

15-10-2015 Hits:14064

Codelco se asocia con Clínica Mayo para investigar impl…

Según la Corporación del Cobre (Codelco), la minera financiará este estudio que busca aprovechar...

20-12-2013 Hits:11199