Menu
RSS

Buscar en todas las Noticias

Estas son algunas sombras que se asoman sobre la minería

0
0
0
s2sdefault

Pese a reconocer las propiedades colectivas de poblaciones como negritudes o indígenas, el borrador de un decreto del Ministerio de Medio Ambiente, el 1384, concede facultades extraordinarias a los consejos comunitarios para decidir y delimitar las zonas mineras de reserva.

Para los expertos, eso significa que se les otorgan a estos consejos un poder omnímodo, es decir que poseen el control total o dominio absoluto sobre la determinación de lo que se hace en esas zonas mineras.

Así, la Procuraduría General de la Nación presentó sus observaciones al proyecto del Gobierno para reglamentar la declaratoria y delimitación de las reservas naturales temporales, decreto que pretende establecer nuevas prohibiciones para el desarrollo de actividades mineras en el país. Para la delegada de Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios, causa extrañeza que en las Memorias Justificativas del Proyecto de Decreto se señale que el mismo no implica ningún impacto económico.

“Por el contrario, se evidencia que su aplicación podría generar en la práctica una situación de veto o parálisis respecto a las actividades de exploración y explotación minera”, dice el órgano de control.

Procuraduría

Las observaciones del Ministerio Público también precisan que el proyecto no contempla que la finalidad de la declaratoria de reservas naturales de carácter temporal es preservar los recursos naturales, mientras se logra contar con la certeza suficiente acerca de la delimitación y zonificación de las áreas protegidas.

Como consecuencia, según la Procuraduría, al realizar los estudios podrían existir zonas que no pertenezcan al polígono definitivo, las cuales no pueden ser compatibles con otro tipo de actividades, como lo es la minería.

Asimismo, y frente al polémico proyecto de decreto del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, por el cual se establecen criterios para declarar y delimitar reservas de recursos naturales de carácter temporal en el marco del ordenamiento minero ambiental, la Asociación Colombiana de Minería (ACM), dijo estar preocupados porque según ellos “amenaza la estabilidad y el futuro del sector minero en el país”.

Señalan que “se trata de una norma que puede ser usada de manera arbitraria y subjetiva para suspender actividades económicas de forma indiscriminada, ya que permite la creación de áreas de protección ambiental sin contar con estudios ni criterios técnicos y solo amparándose en un principio de precaución que hoy según la jurisprudencia no debe entenderse de esa manera”.

En una parte de este proyecto, se señala que estas delimitaciones se harán con estudios preliminares, hasta tanto se lleven a cabo estudios procedentes y su declaratoria definitiva.

Autonomía

En un comunicado de la ACM, Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación señala que “el proyecto desconoce la autonomía de las autoridades territoriales y transgrede el artículo 34 del Código de Minas que dispone que para que puedan excluirse o restringirse trabajos y obras de exploración y explotación mineras en las zonas de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables, el acto que las declare deberá estar expresamente motivado en estudios técnicos, sociales y ambientales disponibles”.

Agregan que “elimina e ignora” los análisis y rigor técnico que se requiere para delimitar estas áreas y que este es el peor escenario para los proyectos mineros de exploración e incluso para los que se encuentran en producción.

“Es importante tener en cuenta que, esta figura de decreto está enfocada en la minería, pero se puede replicar con facilidad en otros sectores regulados, ya que los criterios que se establecen para su expedición son genéricos. Se puede convertir en una ‘carta blanca’ para impedir el desarrollo sostenible del país”.

Destacaron que desde el sector minero reiteran su disposición al Gobierno Nacional para analizar en conjunto este tipo de decisiones y propiciar escenarios de participación, a partir de información técnica oficial, con el objetivo “de que logremos avanzar en la ruta de la transición energética, teniendo como prioridad los más de 50 millones de colombianos”.

El código minero

Desde hace más de un año, el Gobierno Nacional en cabeza del presidente Gustavo Petro anunció una posible reforma al Código de Minas y la elaboración de unos nuevos términos de referencia en materia ambiental para esta actividad, cuyos textos deberían quedar vigentes para este segundo semestre.

Para lo concerniente a la reforma, hasta la fecha se han realizado reuniones programadas entre representantes del Gobierno nacional y funcionarios del Ministerio de Minas y Energía con los distintos sectores (empresas y voceros) que desarrollan la tarea minera en el territorio nacional, para redactar de manera consensuada un nuevo texto que contenga las reformas al Código de Minas.

Al respecto, El nuevo siglo preguntó hace poco a Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería su concepto frente al tema.

“Desde el sector minero empresarial consideramos que es clave avanzar en el desarrollo de un modelo incluyente en donde todos los mineros, sin importar su tamaño o procedencia, puedan coexistir y desarrollar una minería sostenible. También es fundamental que se facilite y agilice la expedición de todos aquellos trámites que necesita cualquier minero, para poder realizar su actividad de manera productiva, formal y tranquila, incluyendo la revisión urgente de la Ley 2 de 1959”, señaló.

Los criterios

El Gobierno nacional publicó el borrador del decreto con el cual pretende establecer criterios para declarar y delimitar reservas de recursos naturales de carácter temporal, como parte del ordenamiento minero y ambiental.

Esta medida fue emitida por el Ministerio de Ambiente ante el fallo del Consejo de Estado que fue catalogado como histórico, y otras sentencias de la Corte Constitucional, las cuales ordenaron al Gobierno poner en acción un plan de reordenamiento minero para proteger los ecosistemas del país.

“Hemos publicado el borrador de un decreto en cumplimiento de varias sentencias del Consejo de Estado y la Corte Constitucional. Con referencia al cumplimiento de la sentencia del Consejo de Estado de agosto de 2022, allí se nos ordena al sector minas y energía, y al sector ambiente, ordenar el gran desorden minero ambiental generado por anteriores gobiernos”, aseguró la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.

La sentencia del Consejo de Estado ordenó la planificación concertada para definir reservas temporales, mientras se delimitan reservas ambientales de largo plazo. Precisamente, para prevenir que la autoridad minera, siga otorgando títulos mineros en ecosistemas sensibles.

“Lo que quiere evitar es que se otorguen nuevos títulos y licencias en aquellos ecosistemas sensibles donde nunca debió haber minería y así impedir que se generen más problemas jurídicos, pues nos exhorta a generar estas reservas temporales”, afirmó la ministra.

Esta figura de reservas temporales no es nueva, pues se encuentra dentro del Código de Recursos Naturales de 1974 y ha sido implementada en otras ocasiones.

“La aplicaremos con total rigurosidad a la norma, pero también tenemos que reconocer que las reservas y las funciones ecológicas son claves para el desarrollo del país. Sin agua y sin capacidades ambientales frente a la crisis climática, tampoco tiene futuro la economía y esa es nuestra responsabilidad como Gobierno, ordenar el territorio es la clave para un crecimiento responsable”, recalcó Muhamad.

Por otro lado, la ministra aclaró que con el decreto no se pretende quitar licencias ya otorgadas: “en ninguna forma el decreto que se ha publicado para consulta pública va a violar derechos adquiridos”.

El decreto en cuestión

El Ministerio de Ambiente expidió el borrador del Decreto 1384 para reglamentar el Capítulo IV y demás disposiciones ambientales contenidas en la Ley 70 de 1993 en lo relacionado con el uso de la tierra, la protección y el aprovechamiento de los recursos naturales renovables y del ambiente en los territorios colectivos de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras del país.

En armonía con lo dispuesto en los artículos 47, 49 y 57 de la Ley 70, los planes de etnodesarrollo se constituyen en el principal instrumento para ejercer la gobernanza en los territorios colectivos, los cuales estarán articulados a los instrumentos de planificación, uso, manejo y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y de los servicios ecosistémicos.

En ese sentido, los planes o esquemas de ordenamiento territorial, los planes de acción de las autoridades ambientales y los planes de gestión regional (Pgar), al igual que los demás instrumentos de planificación y ordenación local y regional, deben ser complementarios del plan de etnodesarrollo.


Fuente: Elnuevosiglo.com.co

Tecnologìa Minera

Una minera hiperconectada es más segura

Colombia, agosto de 2022. Latinoamérica es una pieza clave en el abastecimiento de minerales en el mundo. La r...

24-08-2022 Hits:3039

La digitalización transición del sector minero será c…

  La minería es una industria extractiva responsable de entre el 4 y el 7 por ciento de las emisiones glo...

23-06-2022 Hits:2736

De gas de campo a energía sostenible: la alternativa pa…

Aunque las industrias petroquímica y minera en Colombia son tal vez las que mayores retos presentan a la hora ...

26-04-2022 Hits:2407

Ahora los clientes pueden configurar su camión on-line …

Scania Colombia lanza al mercado nacional Scania Configurator, una plataforma en línea que permite al usuario ...

02-06-2021 Hits:4577

Importancia de los neumáticos ''todo terreno'' con tecn…

Los neumáticos OTR (Off The Road), es uno de los rubros más representativos dentro de los costos operat...

31-03-2021 Hits:4609

Ideematec presenta el seguidor solar Horizon L:Tec

La empresa mundial de seguimiento solar revela la tecnología de bloqueo patentada. Horizonte ...

28-10-2020 Hits:4972

Caterpillar se sube a la Ola de la movilidad Autónoma

El fabricante estadounidense de equipos pesados busca mitigar el fuerte impacto de la pandemia en las ventas d...

14-10-2020 Hits:6168

Cuidar al sector minero, la apuesta de dos emprendedores…

Material aeroespacial de alta resistencia y 100% reciclable. Con el inicio de las nuevas reaperturas en Colombia...

22-09-2020 Hits:5472

Orange Business Services y De Beers co-innovan en una so…

Orange Business Services, empresa de servicios de red nativa digital, y De Beers Marine South Africa, división...

02-09-2020 Hits:5078

Shell e IBM se unen para acelerar la digitalización en …

  • Oren, el nuevo markteplace online, ofrece soluciones probadas que pueden ayudar a los clientes a me...

24-06-2020 Hits:5325

Los beneficios de la automatización en el sector minero

● Un correcto monitoreo y control de todos los procesos optimizará el trabajo y dará resultados efici...

13-06-2020 Hits:5896

Dräger: Ciento Treinta años de tecnología para la vid…

En el marco de la IX Conferencia Internacional del Cuerpo de Rescate y Salvamento minero IMRB Colombia 2019, que tuvo...

17-10-2019 Hits:7805

DEZEGA, una apuesta por la seguridad minera

En el marco de la IX Conferencia Internacional del Cuerpo de Rescate Minero (IMRB Colombia 2019), llevada a cabo por ...

10-10-2019 Hits:7928

La industria energética necesita dar pasos seguros en l…

Bogotá, abril de 2019. El ritmo de cambio en el sector energético nunca ha sido más acelerado, e...

03-05-2019 Hits:8529

Primera plataforma web de modelado geológico 3D del mun…

Geomodelr es la primera plataforma web de modelado geológico 3D del mundo. Es una Startup Colombiana fund...

25-08-2018 Hits:9822

Drones al Servicio del Sector Minero Energético y de la…

En los últimos años hemos sido testigos de cómo los drones, una tecnología creada inicial...

03-04-2018 Hits:10064

Equippo.com ofrece devoluciones gratuitas a nivel mundia…

Equippo.com, el mercado global en línea de maquinaria pesada usada, anunció desde este mes de febrero e...

20-02-2017 Hits:10649

Puerto Drummond una ventana abierta al mundo

Drummond Ltd. es una compañía americana con una presencia de más de 20 años en Colombia, ...

01-06-2016 Hits:15996

Patios de Almacenamiento de Carbòn

La infraestructura del terminal portuario de puerto Drummond es tan grande como los equipos que operan en ella, lo pr...

01-06-2016 Hits:13724

Mantenimiento de Ferrocarril

Juan Carlos Fuentes Suárez Superintendente de ferrocarril de mantenimiento, es un hombre alegre como es la cul...

01-06-2016 Hits:17313

La Colosa "El Futuro de Oro del Tolima"

La Colosa en el departamento del Tolima es uno de los proyectos más ambiciosos con los que Colombia espera aum...

22-11-2015 Hits:12180

Minerìa Texas: Marcando la Diferencia

  En los años ochenta y noventa la violencia se recrudeció y los muertos en los municipios afe...

22-11-2015 Hits:15863

Carbòn con Conciencia Ambiental

El recorrido empieza en la hermosa Capital del Vallenato, la ciudad de Valledupar (Cesar). Después de varios m...

22-11-2015 Hits:16137

Minminer el Carbòn del Interior

 En Cundinamarca y Boyacá la minería mas importante y que más le aporta regalía...

18-10-2015 Hits:16974

Entrevista: Santiago Angel

  Santiago Ángel Urdinola,es abogado de la Universidad Javeriana de Colombia y cuenta con un master d...

18-10-2015 Hits:15354

"Pribbenow" La Mina

Jorge Hinojosa es Ingeniero de minas. Es de la región pero realizó sus estudios en Boyacá y...

18-10-2015 Hits:17918

Caminando entre Gigantes

  En la mina del Cerrejón   se respira trabajo exigente en toda su actividad. Un sol i...

18-10-2015 Hits:15080

"Los Tres Dragones" de Drummond

Para conocer la operación de la Drummond en la Mina Pribennow, estamos acompañado...

15-10-2015 Hits:18943

Drummond: "Carbón con Concienca Ambiental"

El recorrido empieza en la hermosa Capital del Vallenato, la ciudad de Valledupar (Cesar). Después de varios m...

15-10-2015 Hits:17332

'El Peso Pesado del Cerrejòn'

  Con 30 años de antigüedad y un claro conocimiento en la distribución de las diferentes ...

15-10-2015 Hits:14380

Bienvenidos a Mushaisa "La Tierra del Carbón"

En el extremo Norte de Colombia se encuentra el departamento de  La  Guajira (en Wayuunaiki: Wajiira) uno d...

15-10-2015 Hits:14954

Codelco se asocia con Clínica Mayo para investigar impl…

Según la Corporación del Cobre (Codelco), la minera financiará este estudio que busca aprovechar...

20-12-2013 Hits:11826