Menu
RSS

Buscar en todas las Noticias

‘Colombia jugará un rol clave en la cadena de valor de la transición energética’

0
0
0
s2sdefault
Minerales como el aluminio, litio y cobalto cambiarán sus precios por sus dinámicas en el mercado.Minerales como el aluminio, litio y cobalto cambiarán sus precios por sus dinámicas en el mercado.Colombia tendría oportunidades de beneficiarse económicamente con el desarrollo de energías alternativas: los minerales más relevantes en la implementación de mecanismos de energías limpias verían cambios considerables en los próximos años frente a su oferta, su demanda y, en consecuencia, sus precios.
 
 
 
 
EL TIEMPO conversó con Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), quien afirmó que al ser Colombia un país exportador de minerales cuya demanda global aumentará significativamente en los próximos años, cuenta con las condiciones apropiadas para adquirir un papel estratégico en la cadena de valor de la transición energética.
 
 
Bajo las políticas actuales a nivel global, en 2040 la demanda de minerales para la tecnología de energías limpias será impulsada principalmente por las redes eléctricas, los vehículos eléctricos (VE) y las baterías, pero bajo expectativa del Acuerdo de París, los VE y las baterías desplazarán la demanda de redes eléctricas.
 
El país cuenta con condiciones estratégicas para ser un actor clave en las cadenas de valor que impulsan esta transición alineada a los objetivos trazados en el plan nacional de desarrollo
 
Así lo señala el informe del panorama para energías limpias de Focus Economics, el cual reúne las previsiones de los precios, la demanda y la dinámica en general de los denominados metales verdes.
 
En el caso del aluminio, este es un metal con diversos usos y relevancia considerable en la elaboración de energía solar y eólica, VE, baterías, redes eléctricas y la industria de hidrógeno. Su precio entre 2024 y 2027 se estima a promediar bastante cerca de los precios de 2023.
 
En cuanto a la demanda, se prevé un aumento al igual que el cobre, níquel y zinc; sin embargo, esto se verá compensado principalmente por una desaceleración en la economía de China, el mayor consumidor de este metal. Se espera que su producción crezca rápido en el gigante asiático.
 
El litio encuentra su uso principal en baterías; además, su bajo peso y alta densidad energética lo hacen ideal para almacenar energía y alimentar vehículos. Con la correcta implementación del Acuerdo de París, su demanda incrementaría 42 veces para 2040.
 
Del mismo modo, se espera que la demanda se duplique entre 2022 y 2025 gracias a una proyección optimista (ya pasó del 15 por ciento en 2017 al 60 por ciento en 2022 para baterías de VE), lo que traerá un aumento de producción que hará caer los precios.
 
El cobalto, al igual que el litio, encuentra su mayor utilidad en baterías. Sus precios subirán más de la mitad para 2027 gracias a una demanda que supere la oferta, la cual estará concentrada en la República Democrática del Congo e Indonesia. Esta demanda enfocada en baterías para VE subió del 10 por ciento en 2017 al 30 por ciento en 2022.
 
Transición energética en Colombia
 
 
El 4 de noviembre de 2016 entró en vigor el Acuerdo de París, el cual establece metas con relación a la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y la temperatura global para 2040, la cual debería ubicarse entre 1,5 y 2 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales. Para esto se establecen varias herramientas como la promoción de energías limpias (solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica, entre otras).
 
El Acuerdo de París fue ratificado por Colombia el 12 de julio de 2018, lo cual derivó en compromisos y la creación de la Política Nacional de Cambio Climático, la cual busca “incorporar la gestión del cambio climático en las decisiones públicas y privadas para avanzar en una senda de desarrollo resiliente al clima y baja en carbono, que reduzca los riesgos del cambio climático y permita aprovechar las oportunidades que este genera” (Minambiente, 2022).
 
Emisiones de CO2 desde la firma del Acuerdo de París
 
 
Este documento resalta características del país en materia energética, como la baja emisión de CO2 que produce, así como la alta dependencia de hidroeléctricas (presentó una utilización del 67,14 por ciento en 2016); sin embargo, la economía del país presenta una alta dependencia de combustibles fósiles, ya que para el mismo 2016 las exportaciones del petróleo, el carbón y algunos derivados representaban el 47 por ciento del total de exportaciones.
 
Esta exportación de carbón empieza a ver los efectos de la reducción en la demanda, por lo que el plan prevé la necesidad de un desarrollo minero-energético bajo en carbono y resiliente al clima. La política se traduce en las siguientes líneas de acción:
 
  1. Integrar a las políticas energéticas unos objetivos de adaptación ante eventos climáticos como el Fenómeno de El Niño o de La Niña.
  2. Evaluar la utilización de biocombustibles que aseguren una baja huella de carbono.
  3. Promover mecanismos eficientes, incluidos instrumentos económicos, para la gestión de la demanda baja en carbono en los diferentes sectores.
  4. Incentivar la adecuada diversificación de la canasta energética.
  5. Fomentar el aprovechamiento de fuentes de energía renovables complementarias.
  6. Propender y promover la adecuada gestión de las emisiones fugitivas que se presentan durante las actividades en los sectores de minas y de hidrocarburos.
 
 
Oportunidad para Colombia
 
La transición energética es hoy un punto transversal en la agenda económica nacional e internacional: "hay una creciente demanda de minerales para infraestructuras renovables, como paneles solares, turbinas eólicas y sistemas de almacenamiento energético", señaló el presidente de ACM.
 
"Para la construcción de un molino de viento con capacidades de generación de 3 megavatios (MW) se requieren 1.200 toneladas de concreto, 47 toneladas de cobre, 335 toneladas de acero y tres toneladas de aluminio, entre otros", explicó. "En este sentido, el Banco Mundial estima que, para minerales como el litio, el cobalto o el grafito, la demanda se incrementará en más del 300 por ciento para el 2050", sentenció.
 
Es crucial la identificación de nuevos yacimientos para planificar y satisfacer la demanda en constante crecimiento
 
Al analizar los posibles escenarios que favorezcan la actividad en Colombia, indicó que "la demanda global crecerá, siendo necesario el suministro de al menos 7 millones de toneladas más de cobre anualmente, lo que implicaría la operación de al menos 10 minas del tamaño de las más grandes a nivel mundial".
 
Nariño informó que las empresas del sector minero están produciendo níquel y cobre, minerales esenciales en la actualidad y que esperan un aumento significativo en su demanda global en los próximos 15 años: "La extracción de minerales como el níquel es fundamental para el desarrollo de la energía solar, eólica y la movilidad eléctrica. Esta necesidad subraya la importancia de una industria minera comprometida con prácticas de exploración y producción responsables y sostenibles", concluyó.
 
El presidente de ACM afirmó que "el país cuenta con condiciones estratégicas para ser un actor clave en las cadenas de valor que impulsan esta transición alineada a los objetivos trazados en el plan nacional de desarrollo". Por esto, insiste en que "es crucial la comprensión de reservas y la identificación de nuevos yacimientos para planificar y satisfacer la demanda en constante crecimiento".
 
SANTIAGO BOHÓRQUEZ GARROTT
Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO
 

Tecnologìa Minera

Una minera hiperconectada es más segura

Colombia, agosto de 2022. Latinoamérica es una pieza clave en el abastecimiento de minerales en el mundo. La r...

24-08-2022 Hits:3448

La digitalización transición del sector minero será c…

  La minería es una industria extractiva responsable de entre el 4 y el 7 por ciento de las emisiones glo...

23-06-2022 Hits:3193

De gas de campo a energía sostenible: la alternativa pa…

Aunque las industrias petroquímica y minera en Colombia son tal vez las que mayores retos presentan a la hora ...

26-04-2022 Hits:2724

Ahora los clientes pueden configurar su camión on-line …

Scania Colombia lanza al mercado nacional Scania Configurator, una plataforma en línea que permite al usuario ...

02-06-2021 Hits:4933

Importancia de los neumáticos ''todo terreno'' con tecn…

Los neumáticos OTR (Off The Road), es uno de los rubros más representativos dentro de los costos operat...

31-03-2021 Hits:4979

Ideematec presenta el seguidor solar Horizon L:Tec

La empresa mundial de seguimiento solar revela la tecnología de bloqueo patentada. Horizonte ...

28-10-2020 Hits:5348

Caterpillar se sube a la Ola de la movilidad Autónoma

El fabricante estadounidense de equipos pesados busca mitigar el fuerte impacto de la pandemia en las ventas d...

14-10-2020 Hits:6601

Cuidar al sector minero, la apuesta de dos emprendedores…

Material aeroespacial de alta resistencia y 100% reciclable. Con el inicio de las nuevas reaperturas en Colombia...

22-09-2020 Hits:5908

Orange Business Services y De Beers co-innovan en una so…

Orange Business Services, empresa de servicios de red nativa digital, y De Beers Marine South Africa, división...

02-09-2020 Hits:5433

Shell e IBM se unen para acelerar la digitalización en …

  • Oren, el nuevo markteplace online, ofrece soluciones probadas que pueden ayudar a los clientes a me...

24-06-2020 Hits:5707

Los beneficios de la automatización en el sector minero

● Un correcto monitoreo y control de todos los procesos optimizará el trabajo y dará resultados efici...

13-06-2020 Hits:6318

Dräger: Ciento Treinta años de tecnología para la vid…

En el marco de la IX Conferencia Internacional del Cuerpo de Rescate y Salvamento minero IMRB Colombia 2019, que tuvo...

17-10-2019 Hits:8231

DEZEGA, una apuesta por la seguridad minera

En el marco de la IX Conferencia Internacional del Cuerpo de Rescate Minero (IMRB Colombia 2019), llevada a cabo por ...

10-10-2019 Hits:8311

La industria energética necesita dar pasos seguros en l…

Bogotá, abril de 2019. El ritmo de cambio en el sector energético nunca ha sido más acelerado, e...

03-05-2019 Hits:8965

Primera plataforma web de modelado geológico 3D del mun…

Geomodelr es la primera plataforma web de modelado geológico 3D del mundo. Es una Startup Colombiana fund...

25-08-2018 Hits:10331

Drones al Servicio del Sector Minero Energético y de la…

En los últimos años hemos sido testigos de cómo los drones, una tecnología creada inicial...

03-04-2018 Hits:10463

Equippo.com ofrece devoluciones gratuitas a nivel mundia…

Equippo.com, el mercado global en línea de maquinaria pesada usada, anunció desde este mes de febrero e...

20-02-2017 Hits:11057

Puerto Drummond una ventana abierta al mundo

Drummond Ltd. es una compañía americana con una presencia de más de 20 años en Colombia, ...

01-06-2016 Hits:16630

Patios de Almacenamiento de Carbòn

La infraestructura del terminal portuario de puerto Drummond es tan grande como los equipos que operan en ella, lo pr...

01-06-2016 Hits:14223

Mantenimiento de Ferrocarril

Juan Carlos Fuentes Suárez Superintendente de ferrocarril de mantenimiento, es un hombre alegre como es la cul...

01-06-2016 Hits:17816

La Colosa "El Futuro de Oro del Tolima"

La Colosa en el departamento del Tolima es uno de los proyectos más ambiciosos con los que Colombia espera aum...

22-11-2015 Hits:12555

Minerìa Texas: Marcando la Diferencia

  En los años ochenta y noventa la violencia se recrudeció y los muertos en los municipios afe...

22-11-2015 Hits:16588

Carbòn con Conciencia Ambiental

El recorrido empieza en la hermosa Capital del Vallenato, la ciudad de Valledupar (Cesar). Después de varios m...

22-11-2015 Hits:16867

Minminer el Carbòn del Interior

 En Cundinamarca y Boyacá la minería mas importante y que más le aporta regalía...

18-10-2015 Hits:17694

Entrevista: Santiago Angel

  Santiago Ángel Urdinola,es abogado de la Universidad Javeriana de Colombia y cuenta con un master d...

18-10-2015 Hits:16066

"Pribbenow" La Mina

Jorge Hinojosa es Ingeniero de minas. Es de la región pero realizó sus estudios en Boyacá y...

18-10-2015 Hits:18782

Caminando entre Gigantes

  En la mina del Cerrejón   se respira trabajo exigente en toda su actividad. Un sol i...

18-10-2015 Hits:15759

"Los Tres Dragones" de Drummond

Para conocer la operación de la Drummond en la Mina Pribennow, estamos acompañado...

15-10-2015 Hits:19709

Drummond: "Carbón con Concienca Ambiental"

El recorrido empieza en la hermosa Capital del Vallenato, la ciudad de Valledupar (Cesar). Después de varios m...

15-10-2015 Hits:18206

'El Peso Pesado del Cerrejòn'

  Con 30 años de antigüedad y un claro conocimiento en la distribución de las diferentes ...

15-10-2015 Hits:15153

Bienvenidos a Mushaisa "La Tierra del Carbón"

En el extremo Norte de Colombia se encuentra el departamento de  La  Guajira (en Wayuunaiki: Wajiira) uno d...

15-10-2015 Hits:15473

Codelco se asocia con Clínica Mayo para investigar impl…

Según la Corporación del Cobre (Codelco), la minera financiará este estudio que busca aprovechar...

20-12-2013 Hits:12238