Menu
RSS

Buscar en todas las Noticias

Análisis - El corredor del cobre

0
0
0
s2sdefault

Alfonso Monge, PhD, MBA
Consultor (*)

Tuve la oportunidad de trabajar como consultor en el desarrollo del proyecto minero de bauxita los Pijiguaos, Cerro Páez, ubicado cerca de Caicara del Orinoco en Venezuela. Este yacimiento es una laterita desarrollada sobre el granito precámbrico de Parguaza que fue descubierto y puesto en explotación por la otrora empresa venezolana BAUXIVEN, hoy BAUXILUM.

Con este descubrimiento se consolidó el corredor minero-metalúrgico- industrial del aluminio ya que de forma previa se había construido en la ciudad industrial de Puerto Ordaz una planta de alúmina (INTERALUMINA) que procesaba la bauxita procedente de Trombetas en Brasil y de Surinam e igualmente se transformaba la alúmina en aluminio metálico en la planta de Aluminios del Caroní (ALCASA) y su transformación industrial manufacturera se realizaba en la planta de VENALUM.

Para el desarrollo de este corredor del aluminio se tomó como referente el corredor minero-metalúrgico-industrial del hierro construido previamente a partir de la nacionalización de la mina de hierro del Cerro Bolívar de Ciudad Piar en la Guayana venezolana y que se convirtió en la empresa minera FERROMINERA ORINOCO y que alimentaba la planta metalúrgica de la Siderúrgica del Orinoco (SIDOR), ubicada también en Puerto Ordaz.   

La demanda energética para ambos corredores se ha suministrado por las represas hidroeléctricas del rio Caroní y para la bauxita se elaboró por primera vez el mapa de la navegación comercial del río Orinoco para transportar dicho mineral unos 600 kilómetros desde el yacimiento hasta Puerto Ordaz.

Con la nueva perspectiva del cobre, como elemento esencial para la transición energética, y los yacimientos ya en producción, los que entrarán en producción en el corto plazo y los prospectos identificados y evaluados que podrían entrar en producción en el mediano plazo en Colombia se podría estructurar un corredor minero-metalúrgico- industrial del cobre, similar a los equivalentes venezolanos del aluminio y el hierro citados. Además, ya se han identificado unos 15 muy buenos prospectos de cobre en las tres cordilleras colombianas que pueden significar recursos, convertibles en reservas, del orden de 30 a 50 millones de toneladas. Entre estos están Mocoa, Quebradona, Mandé, Pantanos Pegadorcito, Cobrasco y San Matías.  

Por las ubicaciones de los principales yacimientos de cobre porfídico reconocidos ya en el cinturón polimetálico del Cauca y sus controles estructurales mega tectónicos de la estructura Cauca - Romeral, la construcción actual del proyecto hidroeléctrico Hidroituango con capacidad instalada de 2.400 MW  , la del futuro Puerto Antioquia en el Urabá así como la prevista ciudad industrial asociada al mismo y los proyectos viales al Caribe indican que Antioquia es el departamento más apropiado para desarrollar ese corredor minero-metalúrgico-industrial del cobre.

Es bien sabido que no todas las minas de cobre justifican la construcción de una planta metalúrgica debido a su pequeña producción de concentrados, pero un acopio de la producción de varias de estas minas sí lo justificaría. Además, se podría pensar y estructurar un megaproyecto que incorpore las producciones de concentrados de cobre producidos en Panamá actualmente por la empresa COBRE PANAMÁ y de los eventuales concentrados que se produzcan con el desarrollo de los proyectos polimetálicos CERRO QUEMA, CERRO COLORADO y PETAQUILLA.  También en Ecuador se vislumbra la entrada en producción de varios proyectos cupríferos (CASCABEL, LOMA LARGA, Y RUTA DEL COBRE), cuyos concentrados podrían ser transportados hasta la planta metalúrgica a construir en el Urabá antioqueño.

Todas esta “elucubraciones” minero-metalúrgicas-industriales del cobre hay que aterrizarlas con la estructuración de un proyecto para que sea presentado a los principales jugadores mundiales de la minería del cobre, las empresas tecnológicas metalúrgicas, sus transformaciones industriales, a las empresas de manufactura de componentes de la generación eléctrica y a la banca multilateral internacional. Se debe partir de una guía metodológica para estructurar este corredor, la cual debe contemplar al menos lo siguiente:

1. Antecedentes, justificación, alcances, objetivos generales y objetivos específicos
2. Los yacimientos económicos de cobre y su metalurgia extractiva
3. La industrialización y comercialización del cobre
4. Principales minas y prospectos de cobre en América Latina
5. Principales minas y prospectos en Colombia
6. Principales minas en producción y prospectos en Panamá y Ecuador
7. Análisis de los corredores minero-metalúrgico-industriales del aluminio y del hierro en Venezuela
8. Análisis de los principales componentes de un corredor minero-metalúrgico-industrial del cobre: infraestructura, transporte, procesamiento metalúrgico, energía, recursos de agua y humanos, plantas industriales, ciudades industriales y puerto de exportación.
9. Estructuración del corredor minero-metalúrgico- industrial del cobre en Colombia: ubicación, componentes, inversión directa y costos operativos.
10. Plan de promoción y socialización del proyecto.
Esta iniciativa de estructuración del proyecto podría ser emprendida por diversas instituciones oficiales, gremios o empresas mineras de forma aislada o mancomunada. Entre estas entidades están: la Gobernación de Antioquia, por medio de su Secretaría de Minas, el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), PROANTIOQUIA, la Agencia Nacional Minera (ANM), la Asociación de Profesionales del Sector Minero de Colombia (AIMC), la Asociación Colombiana de Minería (ACM) y la Facultad de Minas de la Universidad Nacional.

Finalmente, pero no menos importante, sería muy oportuno que esta iniciativa del Corredor Minero-Metalúrgico-Industrial del Cobre, junto con las de un Museo EcoMinero, un Museo del Adobe y la Ruta del Oro, sean incluidos en la Agenda Antioquia 2040, actualmente en construcción.  

(*) email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

paisminero.co

Tecnologìa Minera

Una minera hiperconectada es más segura

Colombia, agosto de 2022. Latinoamérica es una pieza clave en el abastecimiento de minerales en el mundo. La r...

24-08-2022 Hits:3039

La digitalización transición del sector minero será c…

  La minería es una industria extractiva responsable de entre el 4 y el 7 por ciento de las emisiones glo...

23-06-2022 Hits:2736

De gas de campo a energía sostenible: la alternativa pa…

Aunque las industrias petroquímica y minera en Colombia son tal vez las que mayores retos presentan a la hora ...

26-04-2022 Hits:2407

Ahora los clientes pueden configurar su camión on-line …

Scania Colombia lanza al mercado nacional Scania Configurator, una plataforma en línea que permite al usuario ...

02-06-2021 Hits:4577

Importancia de los neumáticos ''todo terreno'' con tecn…

Los neumáticos OTR (Off The Road), es uno de los rubros más representativos dentro de los costos operat...

31-03-2021 Hits:4609

Ideematec presenta el seguidor solar Horizon L:Tec

La empresa mundial de seguimiento solar revela la tecnología de bloqueo patentada. Horizonte ...

28-10-2020 Hits:4972

Caterpillar se sube a la Ola de la movilidad Autónoma

El fabricante estadounidense de equipos pesados busca mitigar el fuerte impacto de la pandemia en las ventas d...

14-10-2020 Hits:6168

Cuidar al sector minero, la apuesta de dos emprendedores…

Material aeroespacial de alta resistencia y 100% reciclable. Con el inicio de las nuevas reaperturas en Colombia...

22-09-2020 Hits:5472

Orange Business Services y De Beers co-innovan en una so…

Orange Business Services, empresa de servicios de red nativa digital, y De Beers Marine South Africa, división...

02-09-2020 Hits:5078

Shell e IBM se unen para acelerar la digitalización en …

  • Oren, el nuevo markteplace online, ofrece soluciones probadas que pueden ayudar a los clientes a me...

24-06-2020 Hits:5325

Los beneficios de la automatización en el sector minero

● Un correcto monitoreo y control de todos los procesos optimizará el trabajo y dará resultados efici...

13-06-2020 Hits:5896

Dräger: Ciento Treinta años de tecnología para la vid…

En el marco de la IX Conferencia Internacional del Cuerpo de Rescate y Salvamento minero IMRB Colombia 2019, que tuvo...

17-10-2019 Hits:7805

DEZEGA, una apuesta por la seguridad minera

En el marco de la IX Conferencia Internacional del Cuerpo de Rescate Minero (IMRB Colombia 2019), llevada a cabo por ...

10-10-2019 Hits:7928

La industria energética necesita dar pasos seguros en l…

Bogotá, abril de 2019. El ritmo de cambio en el sector energético nunca ha sido más acelerado, e...

03-05-2019 Hits:8529

Primera plataforma web de modelado geológico 3D del mun…

Geomodelr es la primera plataforma web de modelado geológico 3D del mundo. Es una Startup Colombiana fund...

25-08-2018 Hits:9822

Drones al Servicio del Sector Minero Energético y de la…

En los últimos años hemos sido testigos de cómo los drones, una tecnología creada inicial...

03-04-2018 Hits:10064

Equippo.com ofrece devoluciones gratuitas a nivel mundia…

Equippo.com, el mercado global en línea de maquinaria pesada usada, anunció desde este mes de febrero e...

20-02-2017 Hits:10649

Puerto Drummond una ventana abierta al mundo

Drummond Ltd. es una compañía americana con una presencia de más de 20 años en Colombia, ...

01-06-2016 Hits:15996

Patios de Almacenamiento de Carbòn

La infraestructura del terminal portuario de puerto Drummond es tan grande como los equipos que operan en ella, lo pr...

01-06-2016 Hits:13724

Mantenimiento de Ferrocarril

Juan Carlos Fuentes Suárez Superintendente de ferrocarril de mantenimiento, es un hombre alegre como es la cul...

01-06-2016 Hits:17313

La Colosa "El Futuro de Oro del Tolima"

La Colosa en el departamento del Tolima es uno de los proyectos más ambiciosos con los que Colombia espera aum...

22-11-2015 Hits:12180

Minerìa Texas: Marcando la Diferencia

  En los años ochenta y noventa la violencia se recrudeció y los muertos en los municipios afe...

22-11-2015 Hits:15863

Carbòn con Conciencia Ambiental

El recorrido empieza en la hermosa Capital del Vallenato, la ciudad de Valledupar (Cesar). Después de varios m...

22-11-2015 Hits:16137

Minminer el Carbòn del Interior

 En Cundinamarca y Boyacá la minería mas importante y que más le aporta regalía...

18-10-2015 Hits:16974

Entrevista: Santiago Angel

  Santiago Ángel Urdinola,es abogado de la Universidad Javeriana de Colombia y cuenta con un master d...

18-10-2015 Hits:15353

"Pribbenow" La Mina

Jorge Hinojosa es Ingeniero de minas. Es de la región pero realizó sus estudios en Boyacá y...

18-10-2015 Hits:17918

Caminando entre Gigantes

  En la mina del Cerrejón   se respira trabajo exigente en toda su actividad. Un sol i...

18-10-2015 Hits:15080

"Los Tres Dragones" de Drummond

Para conocer la operación de la Drummond en la Mina Pribennow, estamos acompañado...

15-10-2015 Hits:18943

Drummond: "Carbón con Concienca Ambiental"

El recorrido empieza en la hermosa Capital del Vallenato, la ciudad de Valledupar (Cesar). Después de varios m...

15-10-2015 Hits:17332

'El Peso Pesado del Cerrejòn'

  Con 30 años de antigüedad y un claro conocimiento en la distribución de las diferentes ...

15-10-2015 Hits:14380

Bienvenidos a Mushaisa "La Tierra del Carbón"

En el extremo Norte de Colombia se encuentra el departamento de  La  Guajira (en Wayuunaiki: Wajiira) uno d...

15-10-2015 Hits:14954

Codelco se asocia con Clínica Mayo para investigar impl…

Según la Corporación del Cobre (Codelco), la minera financiará este estudio que busca aprovechar...

20-12-2013 Hits:11826