Los habitantes de Soto Norte tuvieron que dejar de hacer actividades que han desarrollado por años.
Vetas, en el municipio de Soto Norte, tiene 1.319 habitantes y el 75 % de su territorio está dentro del páramo.Vetas, en el municipio de Soto Norte, tiene 1.319 habitantes y el 75 % de su territorio está dentro del páramo.A partir del martes se inician las reuniones para establecer la hoja de ruta de la nueva delimitación del páramo de Santurbán, un proceso que ha tenido a los habitantes de Soto Norte en medio de la incertidumbre de cara al futuro del desarrollo productivo de la región.El problema es que la delimitación actual, según la Corte Constitucional, no contempló en su momento, las características sociales y económicas de los 30 municipios relacionados con el ecosistema; 20 de Norte de Santander y 10 de Santander.
Esta es la razón por la que miles de campesinos y mineros de Soto Norte tuvieron que dejar de realizar actividades que han desarrollado por años, pues con la actual delimitación sus predios quedaron dentro del páramo, lo que implica que ese suelo solo se puede usar para conservación y contemplación.
Hoy piden que sus voces sean tenidas en cuenta en un debate que, según ellos, solo se ha dado desde Bogotá y Bucaramanga y no en el territorio afectado.
“Las personas que viven en los territorios delimitados se quedaron sin poder realizar ninguna actividad económica, sin tener de qué vivir, ellos no han recibido ni siquiera una visita y esa línea fue hace seis años, el llamado que hacemos para la nueva delimitación es que se pongan en los zapatos de la gente que ha vivido ahí por generaciones y que de un momento a otro le vienen a decir que no puede criar una gallina o tener una vaca, aquí no vivimos del aire”, resalta Holmes Valbuena, gerente del Clúster Empresarial y exalcalde de California.
Written on Lunes, 23 Noviembre 2020 00:00
in Destacados
Read more...
Read 577 times