Los obstáculos que enfrenta el cierre de un campo petrolero en Ecuador
powered by social2s
La Corte Constitucional del país falló a favor de la celebración de la consulta sobre suspensión de la explotación en un importante yacimiento.

Aunque los ecuatorianos votaron este mes a favor de suspender la explotación en un importante yacimiento petrolero, es posible que los habitantes del lugar puedan anular el plebiscito y mantener el flujo de crudo, según el ministro de Energía y Minas, Fernando Santos.
La consulta nacional ordenó la suspensión de la explotación en el bloque Ishpingo-Tambococha-Tiputini, de 58.000 barriles diarios, propiedad de la empresa nacional Petroecuador, en un plazo de un año.
Pero los habitantes de la provincia de Orellana votaron a favor de mantener el campo en funcionamiento y, según la Constitución de Ecuador, ese voto local tiene prioridad, dijo Santos en una entrevista con la cadena de televisión Ecuavisa.
Según lo declarado por el ministro, antes de poder desmantelar la infraestructura, hay que hacer un plan, el cual debe ser aprobado por el Ministerio del Ambiente y por las comunidades que viven en el lugar, por lo que es necesario que se resuelva esa duda.
Tras una década de batallas legales, la Corte Constitucional de Ecuador fallo a favor de la celebración de la consulta, que se llevó a cabo el mismo día que las elecciones anticipadas.
Los ambientalistas consideran que la producción de petróleo en el noreste del Parque Nacional Yasuni, en la selva amazónica, es una amenaza para la abundante vida silvestre de la zona.
Petroecuador afirma que el cierre costara US$1.200 millones al año y alrededor de US$16.000 millones hasta principios de la década de 2040.
Por Bloomberg