Menu
RSS

Buscar en todas las Noticias

Standard Chartered: El petróleo a 98 dólares está bien respaldado por los fundamentos

0
0
0
s2sdefault
El impulso de los precios del petróleo se ha desvanecido con la prima de riesgo que se disparó en los últimos días tras la incursión terrestre de Israel en Gaza.
Los precios del petróleo han sido una montaña rusa en los últimos meses, ya que los catalizadores negativos con frecuencia eclipsan a los positivos y viceversa. En los últimos tiempos, los temores de un desbordamiento del conflicto entre Israel y Hamas, que podría involucrar a Irán y sus aliados en la región, han ofrecido un apoyo considerable a los precios del petróleo.
 
Desafortunadamente para los alcistas, el impulso de los precios del petróleo se ha desvanecido y la prima de riesgo que se disparó en los últimos días tras la incursión terrestre de Israel en Gaza resultó ser  menos extensa de lo que algunos inversores esperaban . Los inversores también se centraron en la reunión de la Reserva Federal del miércoles.
 
La última serie de malos resultados de las empresas energéticas también ha agriado la confianza. El sector ha  vuelto a emerger  como el de peor desempeño, con una caída de ganancias en el tercer trimestre de 202 de -38,1%, muy lejos del crecimiento promedio del 2,7% del mercado en general. Las grandes petroleras también han sido objeto de escrutinio después de  Exxon Mobil Corp. (NYSE:XOM) y  Chevron Corp.  (NYSE:CVX) no cumplieron las expectativas de Wall Street.
 
Cuando solo quedan dos meses para terminar el año, tanto los pronosticadores como los inversores de Wall Street recurren cada vez más a sus bolas de cristal para intentar predecir lo que deparará el año 2024 para los mercados petroleros. Al observar las previsiones del precio del petróleo para 2024 realizadas por las principales agencias de energía, se descubre que las predicciones se han reducido considerablemente en los últimos meses en medio de los continuos déficits de oferta (la evolución de estas predicciones se muestra a continuación). Los analistas de materias primas de Standard Chartered han señalado que si bien su pronóstico (la línea verde ininterrumpida) es el más alto en la muestra de Bloomberg, parece menos atípico que antes de los aumentos en algunos otros indicadores clave. A saber, el pronóstico de mayo de StanChart era más de 23 dólares por barril (bbl) más alto que el de la EIA y casi 28 dólares por barril por encima de la franja de futuros; sin embargo, esas brechas ahora se han reducido a $3/bbl y $14/bbl, respectivamente. El banquero también señala que la brecha por encima de la mediana de Bloomberg sólo se ha reducido ligeramente, manteniéndose entre 12 y 15 dólares por barril en los últimos meses a pesar de la reducción del rango de mayor a menor.
 
StanChart dice que su pronóstico para el Brent de 98 dólares por barril para 2024 está bien respaldado por los fundamentos de la oferta y la demanda, diciendo que espera que la demanda global crezca 1,5 millones de barriles por día (mb/d) en 2024, con un suministro de fuera de la OPEP que aumentará en 0,88 mb/d liderado por por Estados Unidos, Canadá, Guyana y Brasil. También han pronosticado déficits de oferta en el primer y segundo trimestre que eventualmente darán paso a un leve superávit en el segundo semestre. Mientras tanto, StanChart ha pronosticado que es probable que continúe el objetivo de la OPEP de estabilizar los precios en un rango aceptable, y podría conducir a un mayor ajuste de los fundamentos en 2025.
 
Standard Chartered ha pronosticado una reducción adicional de 120 mb en los inventarios globales en el cuarto trimestre, además de la reducción de 172 mb en el tercer trimestre. Los expertos esperan que la tasa de extracción de inventarios se acelere de 0,52 mb/d en octubre a 1,38 mb/d en noviembre y 1,99 mb/d en diciembre. StanChart dice que es posible que el actual dominio de las principales operaciones en Oriente Medio haya conducido a precios más bajos al distraer al mercado tanto de la caída de los inventarios como de las políticas de los productores destinadas a lograr un aterrizaje suave para el mercado a niveles de precios más altos. En otras palabras, la reciente tendencia hacia precios más altos con menor volatilidad ha sido reemplazada por una tendencia a la baja con mayor volatilidad.
Se trata de una tendencia notable si se tiene en cuenta el aumento de la producción estadounidense. Los datos  de la  Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA) muestran que  la producción de crudo estadounidense creció un 0,7% hasta 12,99 millones de barriles por día (bpd) en julio, su nivel más alto desde noviembre de 2019, cuando la producción alcanzó un pico de 13 millones de bpd. La producción de Texas creció un 1,3% a 5,6 millones de bpd en julio, su nivel más alto registrado; La producción de Dakota del Norte aumentó un 1,2% a 1,2 millones de bpd, mientras que la producción de Nuevo México aumentó un 0,6% a 1,8 millones de bpd.
 
El lado de la demanda de la ecuación es igualmente alentador. Según StanChart, la demanda mundial de petróleo ya ha superado la demanda de petróleo anterior a Covid establecida en agosto de 2019, con un promedio de 102,33 millones de barriles por día (mb/d), lo que supone un aumento anual de 1,2 mb/d y un aumento anual de 2,3. millones/día. Los analistas han refutado los argumentos de algunos analistas de Wall Street de que los altos precios del petróleo ya han provocado la destrucción de la demanda.
 
Mientras tanto, los precios de la gasolina en Estados Unidos han seguido bajando en las últimas semanas, y  el galón de gasolina regular  se vende ahora a un promedio nacional de 3,462 dólares, frente a los 3,815 dólares de hace un mes y los 3,758 dólares de hace un año.
 
Por Alex Kimani para Oilprice.com