Menu
RSS

Buscar en todas las Noticias

A septiembre, Ecopetrol acumula una caída del 44,1 % en sus ganancias

0
0
0
s2sdefault
La una utilidad neta de la empresa sumó 14,8 billones de pesos en los primeros nueve meses de 2023.La una utilidad neta de la empresa sumó 14,8 billones de pesos en los primeros nueve meses de 2023.En los primeros nueve meses del 2023, Ecopetrol registró ingresos por 108 billones de pesos y una utilidad neta de 14,8 billones de pesos, que representa una caída del 44,1 por ciento frente al mismo periodo del año pasado.
 
Solo en el tercer trimestre de 2023 se registraron ingresos por 35,1 billones de pesos y una utilidad neta de 5,1 billones de pesos, una disminución de 46,5 por ciento. El ebitda sumó 48 billones de pesos. 
 
Estas menores ganancias estuvieron jalonados por un menor precio del Brent, una mayor tasa efectiva de tributación, el deterioro de diferenciales de crudos y productos, el efecto inflacionario en costos y una baja de activos exploratorios.
 
Efectivamente, la Tasa Efectiva de Tributación de Ecopetrol para el tercer trimestre fue de 47 por ciento cuando un año atrás era del 32,8 por ciento. Mientras que entre enero y septiembre fue de 43,9 por ciento frente al 32,8 por ciento hace un año. 
 
La compañía explicó que el incremento en ambos periodos se genera, principalmente, por el efecto de la sobretasa y la no deducibilidad de las regalías, cambios establecidos en la reforma tributaria aprobada el año pasado.
 
Esto estuvo compensado, parcialmente, con menores tasas de las compañías filiales con régimen de tributación especial, como es el caso de la Refinería de Cartagena y compañías en Estados Unidos.
 
No obstante, también hubo factores que ayudaron a mitigar las cifras negativas, como una producción de 740.800 barriles de petróleo equivalente día (bped), un incremento del 2,8 por ciento que permitió que fuera la más alta desde el cuarto trimestre del 2015.
 
También fueron un impulso las cargas de 410.000 barriles día, destacando a la Refinería de Cartagena, que logra su segundo mejor nivel de la historia, y los volúmenes transportados de 1,12 millones de bped, comparables con datos prepandemia.
 
"Como lo hemos hecho durante lo corrido del año, continuaremos gestionando y monitoreando de cerca retos como el fenómeno de El Niño, las situaciones de entorno y seguridad física, los permisos ambientales en curso y mitigar el efecto en caja de la deuda del Fepc", aseguró el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa. 
 
El presidente de la compañía también destacó hitos a nivel financiero como los avances en la disminución de la cuenta por cobrar con el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc) cerrando el trimestre con un saldo de 25,7 billones de pesos.
 
Durante el trimestre se realizó una compensación por 8 billones de pesos, se recibieron en efectivo 1,9 billones de pesos y continuó disminuyendo la acumulación mensual promedio. 
 
Además, la ejecución de Capex fue la más alta de los últimos siete años por un total de 6,8 billones de pesos (19,2 billones acumulados a septiembre) y las transferencias a la Nación sumaron 21,6 billones de pesos, para un total de 45,1 billones de pesos acumulados a septiembre 2023.
 
En cuanto a la actividad exploratoria, en el tercer trimestre Ecopetrol y sus socios terminaron la perforación de cinco pozos exploratorios, alcanzando un total de 15 pozos en el 2023 en línea con la meta del año.
 
De este total, siete pozos se declararon como descubrimientos de gas natural y petróleo, mientras que seis pozos fueron declarados secos. Los restantes aún se encuentran en proceso de evaluación.
 
LINA QUIROGA RUBIO
 
ELTIEMPO.COM