Opinión - El insólito ataque contra Cerrejón
Cerrejón invierte miles de millones al año en apoyo a las comunidades y en temas de sostenibilidad
Por: Alvaro López Peralta
El gobierno Petro ha insistido en su propósito de acelerar el fin de la minería del carbón. Sin embargo, no ha sido explícito sobre cómo se van a compensar los enormes beneficios que genera Cerrejón.
La más reciente arremetida de Petro contra el complejo carbonífero del Cerrejón bordea los límites de la ley. Sus declaraciones, realizadas con insolente desparpajo y extrema informalidad, que ponen en entredicho la dignidad institucional de la Presidencia de la República, se basan en mitos y suposiciones sin fundamentos fácticos. Son, más bien, producto de su animaversación contra esa valiosa y necesaria fuente de energía.
Achacarle a Cerrejón las muertes de los niños indígenas wayuu que han ocurrido en La Guajira, así como la falta de agua por la reducción de los caudales del río Ranchería y los arroyos superficiales que le tributan, y los subterráneos -cuya agua tiene altos contenidos de minerales que la hacen no apta para el consumo humano-, es una clara ratificación de lo mencionado en el párrafo precedente.
La intervención del arroyo Bruno, la realizó cumpliendo los más altos estándares internacionales y tuvo las aprobaciones de las autoridades ambientales. Luego de varios años de haberse realizado la modificación parcial de su cauce, este arroyo se ha estabilizado y fluye normal, desembocando en el rio Ranchería, evidenciando que no se puso en riesgo el equilibrio ecosistémico de este cuerpo de agua. Por otra parte, las mediciones que realiza el IDEAM y el monitoreo que realizan los expertos ambientales de Cerrejón, confirman que el flujo de agua del rio aumenta en promedio 39% después de su paso por las áreas de la operación minera; existen razones técnicas y naturales para ese resultado.
Es necesario precisar que no existe una conexión directa entre la escasez de agua en la alta Guajira y las actividades de Cerrejón. En esa área geográfica más septentrional no fluye el río Ranchería debido a que la falla geológica de Oca lo desvía hacia el occidente, impidiendo que las comunidades indígenas que la habitan disfruten los beneficios de sus aguas. Consciente de esa situación Cerrejón hace esfuerzos permanentes para hacer uso responsable del agua, proteger las fuentes hídricas y facilitar el acceso al preciado líquido por parte de las comunidades wayuu, llevándoselo mediante el “tren del agua”.
El gobierno Petro ha insistido en su propósito de acelerar el fin de la minería del carbón. Sin embargo, no ha sido explícito sobre cómo se van a compensar los enormes beneficios que genera Cerrejón.
Menciono solo algunos del año 2022: 12.000 empleos bien remunerados, entre directos y contratistas, (60% son guajiros), -casi imposible de compensar pues la generación eólica y solar requiere mucho menos empleados-; más de 12.000 beneficiados de programas educativos, $2 billones de impuesto sobre la renta, $1,5 billones en regalías, $52,329 millones pagados por impuestos al departamento y municipios, inversión social por $130,000 millones, 42 millones de litros de agua donados a más de 160 comunidades, 581,000 árboles sembrados, entre otros. Actualmente Cerrejón representa el 57,6% del PIB de la Guajira.
Fuente: Elheraldo.co