Bienvenidos a Mushaisa "La Tierra del Carbón"
En el extremo Norte de Colombia se encuentra el departamento de La Guajira (en Wayuunaiki: Wajiira) uno de los 32 departamentos que lo constituye. Está situado al noreste del país y pertenece al grupo de departamentos de la Región Caribe colombiana...
Su territorio está constituido por la península de La Guajira, en su centro con una baja planicie y al sur con partes de la sierra Nevada, la serranía del Perijá y la planicie aluvial de los ríos Ranchería y Cesar.n el extremo Norte de Colombia se encuentra el departamento de La Guajira (en Wayuunaiki: Wajiira) uno de los 32 departamentos que lo constituye. Está situado al noreste del país y pertenece al grupo de departamentos de la Región Caribe colombiana...
La Guajira es una región que a pesar de los grandes inconvenientes que presenta, tiene un alto potencial de crecimiento entre los departamentos costeros sobre el Océano Atlántico.
En los años 70 el gobierno nacional sacó a licitación la explotación del carbón de la guajira y en los 80s se consolidaron dichas operaciones mineras. Desde entonces Cerrejón ha venido produciendo y exportando carbón Colombiano a los principales mercados del mundo. Su ubicación influencia directamente a los municipios de Albania, Barrancas y Hato nuevo.
Los primeros diez años de operaciones, convirtieron al Cerrejón en la Mina más importante de Colombia. Su acumulado de carbón exportado superó los cien millones de toneladas y la operación incluyó la construcción de una línea férrea de 150 km además de un puerto propio para la operación de cargue de buques.
Esta operación integrada Mina - ferrocarril y puerto, explica la eficiencia de producción de la Mina del Cerrejón Su operación es gigantesca, así como los equipos que exigen sus labores diarias.
Una vez se ha determinado esto, el departamento de voladuras realiza un diseño de la malla de perforación y calcula la cantidad de explosivos que va a utilizar, generalmente está determinado por el volumen de material que se requiere remover y por el tamaño del área que necesita despejarse. Esta labor se realiza todos los días y su objetivo es dejar expuestos los mantos de carbón en un proceso denominado “descapote”, en donde se remueve todo el material que cubre los mantos.
El área en la que se realizará la voladura deberá ser preparada previamente dejándola plana y adecuada para que puedan ingresar los taladros de perforación y los equipos que transportan la emulsión (explosivo) y los detonadores eléctricos con los que se realizará la voladura. La seguridad es el aspecto más importante dentro del proceso de voladuras en la mina del Cerrejón, es por esto que todos los que trabajan en la operación están enterados del lugar y la hora en la que se va a realizar la explosión. La coordinación de todo el proceso se realiza con reuniones diarias entre supervisores y superintendentes que a su vez coordinan al personal a su cargo, despejando hasta un kilómetro y medio alrededor del área que se va a impactar.
Después de la preparación del área ingresan los equipos de perforación y llenado del pozo.
El taladro utilizado tiene la capacidad de perforar 11 metros de profundidad, y un diámetro de 9 pulgadas, cada pozo se perfora dejando una distancia de 7 metros entre ellos.
Siendo las 12:00 del medio día llega al terreno previamente preparado la camioneta cargada con los accesorios de voladuras; esta camioneta cuenta con un sistema altamente especializado de supresión de incendios, además con un sistema de protección mediante cadenas antiestáticas. Dentro de ella también se encuentran los multiplicadores de voltaje, el cordón detonante y el detonante eléctrico que consta de una cápsula, un cable y un conector externo, el que hace posible la correcta detonación.
Cuando los pozos se encuentran perforados se realiza la carga del mismo con la cápsula previamente armada que contiene el detonador electrónico, un conector del cable eléctrico y el cordón detonante. Esta cápsula va dentro del pozo perforado y queda lista para el proceso de llenado con la emulsión o explosivo.
En forma simultánea un camión cisterna con la emulsión previamente producida realiza el llenado de cada pozo que ha sido cebado (cargado) y llena hasta la mitad del barreno con el compuesto explosivo. Luego de esto el pozo se rellena y se sella con el material extraído.
Anteriormente en las minas utilizaban la dinamita para realizar este tipo de procedimiento pero eso fue cosa del pasado, ahora la mitad de estos pozos se cargan con 240 kilos de emulsión.
Cerrejón realiza en promedio seis voladuras diarias que se preparan previamente y se comunican a todo el personal que circula por la mina, estas voladuras remueven aproximadamente 770.000 m3de material por día. Estamos en el procedimiento de una de ellas. Esta se está preparando para realizar una remoción de aproximadamente 150.000 m3, pero en los cinco tajos que tiene actualmente en explotación El Cerrejón, se realizan voladuras todos los días.
Siendo la 1:00 de la tarde todos los circuitos están conectados uno a uno, formando un circuito cerrado para hacer colectiva su detonación. Rápidamente todos los trabajadores se alejan para presenciar desde lejos como trabajan los 24 voltios de corriente eléctrica en la voladura de estos pozos.
Las voladuras se realizan generalmente a medio día, porque a esa hora el Personal está almorzando y se aprovecha la menor circulación en campo, aunque las medidas de seguridad que El Cerrejón tiene implementadas son suficientes para evitar cualquier accidente.